Inicio Método Redox Blog Libro Contacto 900 823 935

Las Grasas saturadas. ¿Qué son? - Guía completa

Te mostramos las Grasas Saturadas más comunes e importantes para la salud. Durante años las grasas saturadas han tenido una mala prensa causada por medios de información. Es un MITO.

Las Grasas saturadas. ¿Qué son? - Guía completa

Bienvenido a nuestro blog, donde encontrarás contenido que te ayudará a llevar una vida más Saludable

Las Grasas saturadas. ¿Qué son? - Guía completa.

Nos hemos propuesto crear este artículo sobre las Grasas Saturadas porque todavía vemos personas que desconocer la importancia para la salud de este tipo de grasas.

Recibimos un comentario de una persona que decía así:

“Lo que no es saludable, son tantas grasas saturadas, latas de conserva y …”

En la sección de comentarios de uno de nuestros anuncios podrás leer toda la conversación si te interesa.

Comentarios de este tipo recibimos a diario tanto en nuestro centro como en un entorno digital. No les culpamos, solo les falta información.

Durante décadas nos han dicho que las grasas saturadas son poco saludables y peligrosas asociándolo siempre al colesterol y a que hay que eliminarlas para bajar de peso.

Quizá esto último sea uno de los mayores mitos de la nutrición humana y desde universidades hasta medios de comunicación han estado propagando este mensaje erróneo e injusto.

Pero nosotros tenemos la obligación moral de explicar al detalle y a todas las personas que leen nuestra web y nos siguen,

Por eso hemos elaborado esta pequeña guía para que puedas entender que son las Grasas Saturadas y por qué son saludables.

¿Qué son las Grasas Saturadas?

A lo largo de este artículo vamos a cubrir todos los tipos de grasas saturadas más importantes para la salud humana.

Hay algunas que las dejaremos sin mencionar porque tienen una menor importancia en nuestra opinión, como el ácido mirístico, ácido cerótico y el ácido araquídico, etc.

Las Grasas Saturadas tienen una disposición de átomos de carbono e hidrógeno.

Dada estas características, las Grasas Saturadas son muy estables y resistentes a la oxidación incluso cuando están expuestas a altas temperatura, como cuando cocinamos, aunque siempre es mejor consumirlos en frío.

Las membranas celulares están compuestas de forma significativa por ácidos grasos saturados por su alta estabilidad y protección.

A continuación, te mostramos las Grasas Saturadas más comunes.

Aunque los vamos a desgranar uno por uno casi nunca se consumen de forma individual, los alimentos aportan una multitud de distintos ácidos grasos.

  • Ácido graso palmítico
  • Ácido graso caprílico, caproico y cáprico
  • Ácido graso láurico
  • Ácido graso esteárico

Empezamos por este porque tiene muy mala reputación. Hay estudios que indican que perjudica al colesterol y a nuestras células.

Aquí hay un estudio que dice que el ácido palmítico reduce la expresión del gen del receptor que regula el colesterol LDL. (1)

Eso nos dice que las partículas pequeñas de colesterol que son altamente oxidativas permanecen más tiempo en el torrente sanguíneo.

Realmente esto no es bueno.

Hay otros estudios que indican que el ácido palmítico, genera inflamación e interrumpe la señalización de la insulina. (2) Lo que puede inducir a diabetes.

Realmente esto tampoco es bueno.

¿Quién en su sano juicio iba a consumir este tipo de ácido graso?

Si te lo cuentan así nadie.

Sin embargo, como ya hemos dicho anteriormente cuando comes alimentos el abanico de ácidos grasos saturados e insaturados que consumes es muy amplio.

Cuando interviene el ácido oleico con el ácido graso palmítico en realidad lo que sucede es que estimula el receptor del gen de LDL e igualmente previene la inflamación. (3)(4)

Y si este ácido palmítico es mezclado junto a otro ácido graso poliinsaturado llamado ácido araquidónico previene de la toxicidad celular. (5)

¿En qué alimentos se encuentra el ácido graso palmítico?

Lo puedes encontrar en la grasa láctea, en la grasa de animales como oveja, cabra, vaca y en el aceite de palma.

Ácido caprílico, caproico y cáprico

El ácido caprílico (octanoico) es un ácido graso que pertenece al grupo de triglicéridos de cadena media (MCT).

Estos ácidos grasos aumentan la producción de cetonas, el ácido caprílico es el más cetogénico de todos.

Normalmente, se encuentra en aceites comestibles como el aceite de coco o el aceite de palma. (6)

Tiene propiedades antimicrobianas, aunque falta investigación, pero todo indica que los ácidos grasos MCT son beneficiosos para infecciones por cándida,(7)(8) optimizar los niveles de colesterol, problemas digestivos, etc.

Puede inactivar bacterias al crear un ambiente ácido o por un impacto directo en la expresión de factores de virulencia como explica este estudio.(9)

Mata virus y bacterias al causar la desintegración de sus envolturas celulares.

Según una investigación del departamento de ciencia animal,(10) otro método es que los ácidos grasos saturados de cadena corta y media se difunden en las paredes de las células bacterianas en su forma no disociada y se disocian dentro de las bacterias, provocando que las bacterias se vuelvan ácidas.

Otros efectos beneficiosos de las Grasas MCT.

  • Protege el cerebro. La enfermedad de Alzheimer (11)  puede causar un bajo metabolismo energético del cerebro y deteriorar la función neuronal.

Esto conduce a una menor demanda de glucosa, el metabolismo cerebral de la glucosa parece sufrir, ya que las mitocondrias son menos capaces de absorber y usar la glucosa.

  • Mejora la salud bucal, los animales tratados con ácido caprílico habían suprimido el crecimiento de hongos en la superficie de la lengua.

Entra en la célula microbiana a través de la membrana plasmática y afecta la función biológica del hongo cándida. Incluso en bajas concentraciones, el ácido caprílico puede prevenir infecciones orales. (12)

El ácido cáprico tiene propiedades anti-hongos. (13)

  • Protege el corazón, puede ofrecer protección contra la enfermedad cardíaca.

De hecho, los ácidos grasos saturados, elevan el colesterol HDL (bueno), mientras transforman su LDL. De acuerdo con este estudio. (14)

  • Alivia los síntomas de la enfermedad de Crohn, la enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino que causa la inflamación del revestimiento del tracto digestivo, lo que puede provocar dolor abdominal, diarrea severa, fatiga, pérdida de peso y desnutrición.

La IL-8 (el gen de la interleucina-8) juega un papel importante en la enfermedad inflamatoria intestinal y se produce en áreas con signos de actividad inflamatoria y destrucción de la mucosa según este estudio. (15)

El ácido caprílico suprime la secreción de IL-8 por las células Caco-2. (16)

¿En qué alimentos se encuentran los ácidos caprílico, caproico y cáprico? Lo puedes encontrar en la leche de cabra, aceite de coco y aceite de palma.

No es ningún secreto que amamantar es lo mejor que una madre puede hacer para estimular el sistema inmunológico de su hijo cuando es recién nacido.

Lo que hace que la leche materna sea tan saludable, es que contiene altas cantidades de ácido láurico.

El ácido láurico (conocido también como ácido dodecanoico) es otro ácido graso saturado de cadena media (MCT) y es el principal ácido graso de la grasa del coco (aproximadamente 40% – 50%).

La leche materna contiene aproximadamente un 6,2% de ácido láurico.

  • El ácido láurico tiene propiedades antimicrobianas.

Es por eso que la leche materna protege a los bebés, a protegerse de patógenos mientras su sistema inmune todavía se está desarrollando.

Hay un secreto a voces en la medicina natural, que para personas que sufren hongos en los pies se untan aceite de coco para combatirlos. (17)

Cuando digieres ácido láurico, forma una sustancia llamada monolaurina.

Tanto el ácido láurico como la monolaurina pueden “matar” patógenos dañinos, como bacterias, virus y hongos. (18)

Los estudios de probeta muestran que estas sustancias pueden ayudar a matar la bacteria Staphylococcus aureus, que causa infecciones por estafilococos, y la levadura Cándida albicans.

Algunos de los virus que han sido inactivados por monolaurina incluyen:

VIH, sarampión, estomatitis vesicular, citomegalovirus, etc.

Aquí hay un estudio que desactivo el VIS que sería el VIH, pero en primates hembras. (19)

Los investigadores concluyeron que la monolaurina tiene un gran potencial como profiláctico.

  • Reduce el hambre, se ha demostrado que las personas que consumieron este tipo de ácido graso tuvieron una mayor saciedad y redujeron su ingesta de alimentos. (20)

¿En qué alimentos se encuentra el ácido láurico?

Lo puedes encontrar en la grasa del coco, en las semillas de palma (no confundirlo con el aceite de palma) y en la leche humana materna.

Este ácido graso es comúnmente utilizado como aditivo alimentario (E570), para la fabricación de jabones, cosméticos, detergentes, suavizantes, etc.

No te asustes, porque se utilice para estos usos porque es beneficioso para la salud…

El ácido esteárico es una de las grasas saturadas que incluso los que se asustan por consumir grasas, están viendo el efecto neutral sobre los niveles de colesterol.

Pero en realidad, contribuye a aumentar los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno).

El ácido esteárico ayuda a unir a nuestras mitocondrias, (las generadoras de energía de nuestras células) y aumenta la oxidación de los ácidos grasos que contribuyen a generar energía de forma más rápida. (21)

Aunque es algo desconocido, el ácido esteárico aporta muchos beneficios.

¿En qué alimentos se encuentra el ácido esteárico? Lo puedes encontrar la manteca de cerdo, manteca de cacao y en la carne de res principalmente.

Las Grasas Saturadas han tenido muy mala fama, sin embargo, son fundamentales para nuestro cuerpo.

Esperamos que con esta guía te hayamos ayudado a entender mejor que son los ácidos grasos saturados.

CONCLUSIÓN: Las Grasas Saturadas aportan muchos beneficios en la salud. Saber como comerlos y cuáles es importante.

PD: Si te ha gustado esta información, compártela en las redes con tus amigos y familiares.

¿Buscas Nutricionista en Zaragoza porque quieres bajar de peso de forma Saludable?

¿Buscas Nutricionista porque quieres bajar de peso de forma Saludable?