Inicio Método Redox Blog Libro Contacto 900 823 935

¿Por qué Sufres de Estreñimiento? Descubre las Causas

Descubre cómo solucionar el Estreñimiento y mejorar tu salud con los mejores consejos de nuestro nutricionista en Zaragoza. ¿Qué Hacer ante el Estreñimiento Crónico?

¿Por qué Sufres de Estreñimiento? Descubre las Causas

Bienvenido a nuestro blog, donde encontrarás contenido que te ayudará a llevar una vida más Saludable

¿Por qué Sufres de Estreñimiento? Descubre las Causas

¿Alguna vez has tenido tanto estreñimiento que sientes literalmente que tus intestinos están completamente obstruidos, sientes hinchazón, gases, sentimiento de pesadez, etc.?

Aunque no lo creas, el estreñimiento es un mal generalizado en la población.

Pero tiene solución…

Simplemente, debes conocer porque sucede y conocer los 3 elementos que te vamos a explicar hoy en este artículo.

Debes seguir unas pautas alimenticias a diario o, por el contrario, utilizar la típica falsa solución de tomar tés continuamente o recurrir a laxantes o enemas.

Eliminar el estreñimiento te daría un extra de ligereza, más energía, reducirías los gases, eliminarías la hinchazón de la barriga, en definitiva te haría sentir una mayor calidad de vida.

Bajarías de peso, porque hay desechos acumulados a lo largo de todo el tracto digestivo, pesan.

Aunque parezca increíble, las heces acumuladas podrían pesar entre 3 a 8 kilos.(1)

Quizá te gustaría decirnos: “Yo tomo a diario psyllium”

Aunque puede ser una solución de emergencia, el psyllium tampoco solucionan el problema de raíz.

Reservar Consulta Nutricional

El psyllium, es una fibra soluble que se convierte en un gel que ayuda a empujar las heces en el intestino.

Sin embargo, no a todo el mundo le funciona y además tiene una serie de riesgos como:

  • Efectos secundarios gastrointestinales como impactación esofágica y bezoares duodenales en pacientes que recibieron un producto laxante a granel que contiene 82% de (2) psyllium.
  • Puede provocar alguna reacción alérgica.
  • Muchos de los productos laxantes que incluyen como activo principal el psyllium, llevan acompañantes no saludables, como azúcares, sustancias tóxicas genéticamente modificadas… Etc.

No sabemos qué piensas, pero esos químicos dentro de tu cuerpo de manera constante no pueden hacerte nada bien.

Los laxantes pueden ser útiles en momentos determinados para aliviar el malestar que genera el estreñimiento…

Sin embargo, no solucionan el problema de raíz.

Reservar Consulta Nutricional

Porque en vez de darle a tu cuerpo lo que necesita para ayudarte a defecar con regularidad, fuerzan el proceso.

Entonces tu cuerpo se vuelve lento y perezoso.

De hecho, la Clínica Mayo dice sobre los laxantes esto:

“Si usa con frecuencia ciertos laxantes durante un período de semanas o meses, pueden disminuir la capacidad natural de su colon para contraerse y, de hecho, empeorar el estreñimiento. En casos graves, el uso excesivo de laxantes puede dañar los nervios, los músculos y los tejidos del intestino grueso”. (3)

Recomendación: Utiliza laxantes solo en casos graves y a corto plazo.

Sí, también conocemos muchas tácticas que se siguen utilizando para ir al baño a diario.

Hacer ejercicios específicos, acupuntura, comer ciruelas o kiwis, dietas ricas en fibra, beber mucha agua… Etc.

Aunque algunas tácticas pueden funcionar para algunas personas, pero no soluciona el estreñimiento desde la raíz del problema.

¿Qué Hacer ante el Estreñimiento Crónico?

  • Evita el Estrés: El estrés puede empeorar el estreñimiento. Practica técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, para reducir el estrés en tu vida diaria.
  • No Descartes el Uso de Suplementos: En casos severos de estreñimiento crónico, tu médico podría recomendarte suplementos de fibra o ablandadores de heces. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud.
  • Considera Consultar a un Nutricionista: Un nutricionista pueden ayudarte a identificar posibles desencadenantes dietéticos y crear un plan alimenticio específico para tu situación.
  • Medicamentos con Receta: En casos extremos, un médico podría recetar medicamentos para estimular el movimiento intestinal.

Estos deben utilizarse bajo supervisión médica y como último recurso.

Recuerda que el estreñimiento crónico puede ser un síntoma de un problema médico subyacente

La Importancia de la Alimentación para Combatir el Estreñimiento

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención y el tratamiento del estreñimiento.

Consumir una dieta rica en fibra, beber suficiente agua y mantener un equilibrio en la flora intestinal mediante alimentos prebióticos son aspectos clave para combatir este problema digestivo.

A continuación explicamos al detalle el porqué.

Causas y Síntomas del Estreñimiento en el Embarazo

Durante el embarazo, el estreñimiento puede ser causado por varios factores, como el aumento de las hormonas, la presión del útero en crecimiento sobre los intestinos y cambios en la dieta.

Los síntomas comunes incluyen dificultad para evacuar, heces duras y menos frecuentes.

Es esencial abordar este problema de manera adecuada para garantizar la comodidad y la salud durante el embarazo.

Solución al Estreñimiento

Solución al Estreñimiento

¿Cómo funciona el proceso desde que comemos hasta que defecamos?

Cuando comes alimentos y entran en tu estómago, la bilis y las enzimas digestivas empiezan a triturar los alimentos creando algo similar a una masa.

Esa masa es conocida en el mundo médico y científico como quimo.(4)

Esa masa de alimentos entra directamente al intestino delgado, donde se produce la absorción de nutrientes en el torrente sanguíneo.

Lo que no es absorbible es conocido vulgarmente como “caca”, que en su mayoría está compuesto por fibras y bacterias no digeribles.

Esta masa sobrante se abre camino hacia el intestino grueso, después al colon finalmente al baño.

Entonces, ¿Qué es importante aquí?

La velocidad en el estreñimiento.

La velocidad de este proceso determina los agradables o frustrantes que pueden ser tus defecaciones.

Las responsables de esa velocidad son unas terminaciones nerviosas que se encuentran en las paredes de los intestinos conocidas como peristalsis.(5)

Este proceso es el encargado de transportar tu “caca” a lo largo del intestino hasta el exterior.

Si alguna vez has sentido que tu estómago gruñe, no siempre es porque tengas hambre, sino porque es una señal de que dentro hay movimiento.

La masa de alimentos a lo largo de su camino va absorbiendo agua, eso hace que cambie su consistencia.

Y según el tiempo que tarde ese proceso, tu “caca”, puede tomar muchas formas diferentes.

Identificando las Texturas de tus Heces

Textura de Heces

Lo ideal es entre el número 3 y 4 de la foto anterior.

Pero si el proceso es demasiado rápido, tu cuerpo no tiene tiempo para eliminar suficiente agua de tus intestinos y sale diarrea como en la foto 5 al 7.

Y si el proceso es demasiado lento, tu cuerpo extrae más agua de lo debido de los intestinos y crea heces duras y secas como en la foto 1 y 2.

Esto último, como bien sabrás, es conocido como estreñimiento.

Así que el objetivo es generar un equilibrio perfecto sin interrupciones para hacer defecaciones perfectas, y no tener que esperar quince minutos para que salga algo de allí.

Reservar Consulta Nutricional

Tres Factores que Provocan Estreñimiento

1#. Estrés y la velocidad.

Cuando estamos en situación de estrés, segregamos una hormona conocida como adrenalina, aunque también es conocida como Epinefrina. (6)

Esta hormona es la encargada de salvarte en situaciones de peligro.

Sin embargo, cuando eso sucede, la sangre que debe estar en los intestinos se desvía a órganos vitales como, cerebro, corazón y pulmones.

Como resultado, la velocidad de la masa de alimentos que se encuentra dentro del intestino se ralentiza.

El estrés libera otra hormona llamada factor de liberación de corticotropina (CRF), agravando la situación porque inflama los intestinos.(7)

¿Cómo puedes saber que no circula a la velocidad adecuada?

  • Calambres y dolor de estómago.
  • No defecar como crees que deberías.
  • Evacuaciones erráticas.
  • Sensación de pesadez e hinchazón.
  • Gas excesivo.
  • Sensación de estar lleno continuamente.

Si tienes estos síntomas una o dos veces a la semana, significa que las heces no circulan a la velocidad que deberían.

Nutricionista Zaragoza  - 3 factores que provocan Estreñimiento

Cuando tienes estreñimiento, una de las primeras recomendaciones de tu médico o profesional sanitario es que comas más fibra.

Como ya hemos hablado antes, la fibra es importante, pero por sí sola no soluciona el problema.

Sin embargo, es importante por este motivo:

Si tienes estreñimiento, la fibra ayuda a empujar la masa de heces dentro del intestino.

Si defecas mucho, ósea, todo lo contrario, la fibra ayudará a absorber el agua en exceso dentro del intestino, aumentando su volumen y equilibrando el proceso de defecación.(8)

3#. Desequilibrio bacteriano en el intestino.

Si has seguido algunos de nuestros artículos, ya sabrás que a grandes rasgos tu flora intestinal está poblada de microorganismos bacterianos, tanto buenos y beneficiosos (bacterias probióticas) como malos y perjudiciales.

Mantener un equilibrio es crucial para tu salud en general.

Y cuando hablamos del intestino, es uno de los factores más importantes e influye en el estreñimiento.

Según algunos expertos, el equilibrio perfecto es un 85% de bacterias buenas con un 15% de bacterias malas. (9)(10)

Sin embargo, en nuestra opinión es difícil de saber, todavía la flora intestinal es una gran desconocida.

Lo que sí sabemos es que las bacterias buenas(11) ayudan a:

  • Descomponer los nutrientes de los alimentos.
  • Controla las hormonas.
  • Regula el almacenamiento de grasa.
  • Aumenta tu sistema digestivo.

Y las bacterias malas perjudican(11) en:

  • Destruye tu sistema inmunológico.
  • Aumenta la ansiedad por comer azúcar.
  • Ralentiza tu metabolismo y digestión.
  • Provoca estados infecciosos.

El equilibrio bacteriano en el intestino es muy importante, y un factor a tener en cuenta para buena salud.

Estas son algunas de las causas de desequilibrios en la flora intestinal.

  • Tus niveles diarios de estrés.
  • Tus horas de sueño y la calidad del mismo.
  • Cuanta comida llena de azúcares o de mala calidad comes a diario.
  • El consumo constante de antibiótico.
  • Incluso…
  • Si naciste de forma natural o por cesárea.

¿Cómo puedes saber si tienes desequilibrios de microorganismos bacterianos?

Estos puntos son una clara señal de que tu microbioma intestinal tiene un gran número de bacterias perjudiciales. (12)

  • Hinchazón
  • Irregularidades en las deposiciones.
  • Sensibilidad alimentaria
  • Fatiga
  • Dificultad para dormir
  • Calambres
  • Dolor de estómago

Repoblar tu flora intestinal de bacterias buenas, mejora la velocidad de tu tránsito intestinal, la frecuencia y la consistencia de las heces.(13)

Para evitar el estreñimiento es importante tres factores, fibra, bacterias beneficiosas y velocidad en el tránsito.

Si sigues esos tres factores, fácilmente irás al baño a diario, y evidentemente no tendrás que soportar el peso (entre 3 a 8 kilos) de heces acumuladas.

Pero la buena noticia es:

Existe una solución segura, basada en alimentos naturales, que mejoran esta solución.

Y que todo el mundo puede acceder a ellos.

Son conocidos como Prebióticos.

Los Prebióticos son unos grandes desconocidos y casi nadie habla de ellos.

Sin embargo, nosotros los adoramos, por estos motivos:

1#. Los estudios(14) están demostrando que puede disminuir el estrés y la ansiedad al reducir la corticosterona y aliviar la inflamación dañina.

Ayuda a aumentar el sueño en fase REM, sobre todo después de momentos de estrés.(15)

Y todos sabemos que, si dormimos las horas adecuadas y además con un sueño de buena calidad, el estrés baja.

2#. Los prebióticos tienen las mismas propiedades que las fibras normales para ayudar a aumentar el volumen y suavizar las heces.

Este es un paso importante para eliminar la hinchazón de la barriga.

Reservar Consulta Nutricional

3#. Este es el mejor, los prebióticos son el alimento de las bacterias buenas en tu microbioma.

Eso ayuda a que más bacterias buenas proliferen.

Si les das alimento, más rápido podrán multiplicarse y prosperar.

De hecho, hay algunos estudios que dicen que los prebióticos aumentan en más de un 300% bacterias prominentes como Lactobacilos y Bifidobacterias. (16)

Y como ya hemos mencionado anteriormente, impulsar el dominio de bacterias sanas y beneficiosas puede ser lo que marca la diferencia de ir al baño una o dos veces a la semana a ir todos los días.

Eso sería una gran diferencia para decir adiós al estreñimiento, ¿verdad?

¿Y esto cómo es posible?

Los prebióticos estimulan la función mioeléctrica para que las heces aumenten la

velocidad en los intestinos.(17)(18)

Si sufres de estreñimiento, los prebióticos son el perfecto acompañante para las bacterias beneficiosas.

Cómo Incorporar Prebióticos en tu Dieta

¿Qué alimentos tienen fibra prebiótica?

Espárragos, cebollas, puerros, ajo, plátano verde, boniato, alcachofa de Jerusalén, raíz de achicoria… Etc.

Antes de hacer nada, si sufres de estreñimiento, seguramente tendrás ganas de coger alimentos prebióticos a toda costa o ir a una farmacia o herbolario a comprar un producto industrial para tomar.

Si no lo haces correctamente puedes sufrir reacciones adversas o síntomas desagradables.

Si actualmente sufres de algunos síntomas que hemos nombrado anteriormente, quizá tengas un microbioma desequilibrado.

Así que la ingesta de alimentos prebióticos debe ser progresiva y específica.

De esta manera, si quieres empezar a cambiar tus hábitos alimenticios, bajar de peso y tener una salud más fuerte.

Necesitas nuestro Método Nutricional Redox.

El Estreñimiento Tiene Solución

De este modo, si quieres empezar a cambiar tus hábitos alimenticios, bajar de

peso y tener una salud más fuerte.

PD: Si te ha gustado esta información, compártela en las redes con tus amigos y familiares.

Reservar Consulta Nutricional

Estamos aquí para ayudarte a mejorar tu salud y bienestar.

Comparte el artículo