Inicio Método Redox Blog Libro Contacto 900 823 935

¿Por qué las Dietas no funcionan?

La palabra Dieta tiene bastantes connotaciones negativas, son estrictas, restrictivas y modifican bastante la vida social de cada persona. Las Dietas no son suficientes para estar saludable.

¿Por qué las Dietas no funcionan?

Bienvenido a nuestro blog, donde encontrarás contenido que te ayudará a llevar una vida más Saludable

¿Por qué las Dietas no funcionan?

No creas que es una contradicción, cuando afirmamos que las dietas no funcionan. Nosotros el concepto dieta la entendemos de una manera diferente.

Respecto a tu salud, también tienen su lado negativo, porque la inmensa mayoría de las Dietas generan deficiencias nutricionales.

Las dietas no son suficientes para estar saludable.

Imagen

Sí, puedes lograr algunos resultados como bajar de peso porque es el primer efecto superficial que se ve, pero en la mayoría de los casos es temporal.

Y el principal motivo es porque las personas que buscan una dieta para bajar de peso, no tienen la conciencia de crear un futuro saludable ni para ella misma ni para su familia.

Para decirlo claro, no les importa tanto su salud como ellos piensan.

La mayoría lo hacen por vanidad, porque quieren verse mejor, principalmente.

Y eso está bien, porque verse, sentirse, y tener la seguridad en uno mismo te hace ser más feliz. Y eso también es importante.

Pero también te digo que, sin salud, no haces nada.

De nada te sirve si estás en tu peso, pero tienes dolores articulares, o te sientes cansada, o tienes alteraciones tiroideas, o desequilibrios en tu microbioma intestinal, o tienes un tono de piel horrible envejecida, etc.

En los últimos diez años, nos hemos dado cuenta de que estar en un peso adecuado no te garantiza estar saludable.

Sí, es mucho mejor que padecer una obesidad, pero aun así no tienes garantías de tener una salud óptima.

Hay mucha información sobre dietas, pero los problemas crecen.

Hoy en día, tenemos muchísimos más medios para informarnos, de hecho, tenemos tantos que nos saturan.

Así que el problema no es la información.

Sin embargo, la paradoja en la que vivimos es que los niveles de sobrepeso, obesidad o enfermedades metabólicas sigue creciendo de forma rápida.

Muchísimas personas viven con deficiencias en vitaminas clave para la inmunidad como la vitamina D. A esto literalmente sí que le podríamos llamar epidemia…

Esto último ya nos dice que el estilo de vida actual en gran medida es tóxico para la salud, y si no se cambia, las visitas al médico serán cada vez mayores.

No sé si realmente es lo que quieres, si es así, perfecto, pero si quieres cambiar las cosas, debes de pensar más allá de simplemente hacer una dieta para bajar de peso.

[Te puede interesar: Si deseas cambiar de hábitos alimenticios para conseguir tu peso adecuado y además estar más saludable, te recomiendo que mires el “Método Redox”].

Está claro, que el ser humano en la mayoría de los casos no actúa por prevención sino por dolor.

Muchas veces nos hemos preguntado ¿Qué sucede en la mente de una persona que le sobran 50 kilos?

¿Por qué no puso los medios cuando le sobrarán 20 kg y no agravar el problema?

El cuerpo es una máquina perfecta que se adapta a todo con tal de que vivas, pero tiene un límite.

Una cosa que hay que aprender a diferenciar es que estar vivo, no significa que tengas una salud óptima.

Cómo adaptarse al mundo moderno que viene

  • Come alimentos reales y naturales. Invierte en la calidad de tus alimentos.
  • Come alimentos ricos en nutrientes. Pide ayuda para saber cuáles son los adecuados para ti, lo que le funciona a tu vecina o hermana no te funcionará a ti.
  • Come hasta que te sacies y no cuentes calorías. (¡Por dios! Es absurdo contar calorías)
  • Come en el momento adecuado del día. Es importante lo que comes, pero es casi más importante cuando lo comes.
  • Duerme bien mínimo entre 7 – 8 horas. (Si no puedes entiende que tienes mucha cosas que solucionar).
  • Busca a diario un momento para relajarte, sin ruido, para bajar los niveles de estrés. No sirve la excusa de, tengo niños, por eso no lo hago.
  • Sal a pasear a diario o si es posible ves a casa andando.
  • Si quieres hacer deporte está bien, pero los requerimientos de nutrientes serán mayores, ya que existe un mayor desgaste y estrés.
  • Exponte al sol a diario varias veces, si no es posible haz terapia de infrarrojos. El 43% de los rayos del sol son rayos infrarrojos.
  • Limita la conexión de aparatos tecnológicos como móvil, tablets, etc. Utilízalos solo por obligación cuando trabajes o momentos concretos. La luz azul de los móviles y tablets o similares te enferman y te engorda.
  • Si tienes un jardín, descálzate para descargar la energía acumulada a la tierra. Si no busca un lugar para hacerlo, entiende que eres un ser electromagnético.
  • Aumenta los niveles de oxitocina abrazándote o besándote con personas que quieras.
  • Adquiere estos hábitos de manera continua, la constancia te garantizará el éxito.

Conclusión: Si haces dieta, solamente estás haciendo 1/3 de lo que hay que hacer. Es así, adaptarse al mundo que viene será prioritario para estar saludable.

PD: Comparte este contenido con amigos y familiares, para que ellos se puedan aprovechar de esta información.

https://www.news-medical.net/news/20190605/Chronic-inflammation-removes-motivation-by-reducing-dopamine-in-the-brain.aspx

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7790106/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19775356/

https://bigthink.com/articles/vitamin-d-sun-and-cancer/

https://es.wikipedia.org/wiki/Hematopoyesis

https://www.nature.com/articles/news030616-22

¿Deseas Bajar de Peso de forma saludable de verdad?

(E incluso si piensas que lo has probado todo, estás atascado o básicamente has tirado la toalla)

Accede Gratis a nuestro plan REDOX de 7 días.

Imagen