Inicio Método Redox Blog Libro Contacto 900 823 935

¿Cómo Afecta la Tiroides a la Temperatura Corporal?

¿La Tiroides afecta a la Temperatura Corporal? En este artículo te mostramos como la hormona tiroides, fundamental para el metabolismo, puede afectar a la temperatura corporal. Descubre el estado de tu tiroides en el artículo.

¿Cómo Afecta la Tiroides a la Temperatura Corporal?

Bienvenido a nuestro blog, donde encontrarás contenido que te ayudará a llevar una vida más Saludable

¿Cómo Afecta la Tiroides a la Temperatura Corporal?

La tiroides es una glándula fundamental para el funcionamiento del organismo. Regula el metabolismo, influye en la producción de energía y es clave en la termorregulación.

Si alguna vez has sentido frío extremo sin razón aparente o, por el contrario, una sensación de calor excesivo, tu tiroides podría estar detrás de ello.

Como nutricionista, con varios años de experiencia, he tratado a muchos pacientes con desajustes tiroideos y he visto de primera mano cómo su temperatura corporal se ve afectada.

A través del Método Redox, he logrado ayudar a mis pacientes a mejorar su equilibrio metabólico y a regular su temperatura de manera natural.

En este artículo, te explicaré cómo la tiroides influye en la temperatura corporal y qué estrategias nutricionales pueden ayudarte a mejorar esta condición.

¿Cómo Regula la Tiroides la Temperatura Corporal?

La tiroides produce dos hormonas fundamentales: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Estas hormonas controlan la velocidad del metabolismo y, por ende, la cantidad de energía y calor que genera el cuerpo.

  • T3 y T4 y su relación con la temperatura:
  • La T3 es la versión activa de la hormona tiroidea y es la principal responsable del metabolismo celular.
  • La T4 es una forma inactiva que el cuerpo convierte en T3 según sus necesidades.

Cuando los niveles de estas hormonas están equilibrados, el cuerpo mantiene una temperatura estable.

Sin embargo, cuando hay un desequilibrio tiroideo, la capacidad del cuerpo para producir y retener calor se ve alterada.

Hipotiroidismo y Sensación de Frío: ¿Por Qué Sucede?

Cuando la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, se ralentiza el metabolismo y disminuye la generación de calor. Esto provoca una sensación de frío constante, incluso cuando la temperatura ambiental es templada.

  • Síntomas comunes del hipotiroidismo relacionados con la temperatura:

✔️ Manos y pies fríos.

✔️ Intolerancia al frío.

✔️ Piel seca y fría al tacto.

✔️ Fatiga y debilidad general.

Síntomas comunes del hipotiroidismo relacionados con la temperatura:

Experiencia en consulta

Muchos de mis pacientes con hipotiroidismo llegan a la consulta con quejas como:

“Siempre tengo frío, incluso en verano”, o “Uso calcetines en la cama porque mis pies son como cubos de hielo”.

En estos casos, aplico el Método Redox, priorizando la regulación de la inflamación celular y mejorando la capacidad de las mitocondrias para producir energía y calor.

Hipertiroidismo y Sensación de Calor Excesivo

Por el contrario, cuando la tiroides produce demasiada hormona tiroidea, el metabolismo se acelera, provocando una generación excesiva de calor.

  • Síntomas comunes del hipertiroidismo relacionados con la temperatura:

✔️ Sudoración excesiva.

✔️ Intolerancia al calor.

✔️ Piel caliente y húmeda.

✔️ Latidos cardíacos acelerados y sensación de ansiedad.

Caso real en consulta

Recuerdo a una paciente con hipertiroidismo que me decía:

“Siempre tengo calor, incluso en invierno. Duermo con la ventana abierta mientras mi familia usa mantas”.

A través de ajustes nutricionales específicos, logramos reducir la inflamación y equilibrar su metabolismo, permitiendo que su cuerpo estabilizara mejor la temperatura.

La Importancia de la Nutrición en la Salud Tiroidea

La alimentación juega un papel fundamental en la función tiroidea. Algunos nutrientes esenciales para la regulación térmica incluyen:

✔️ Yodo: Presente en algas marinas, pescado y sal yodada.

✔️ Selenio: Encontrado en nueces de Brasil, pescados y carnes.

✔️ Zinc:Presente en abundancia en mariscos, esencial para la conversión de T4 en T3.

✔️ Hierro: Necesario para la síntesis de hormonas tiroideas.

Una deficiencia de estos nutrientes puede afectar la producción de T3 y T4, impactando directamente en la temperatura corporal.

El Método Redox es una estrategia nutricional que busca mejorar la función mitocondrial, reducir la inflamación y optimizar el metabolismo celular.

¿Cómo ayuda a los pacientes con problemas tiroideos?

  • Regula la producción de energía: Optimiza el funcionamiento de la mitocondria, mejorando la generación de calor.
  • Disminuye la inflamación: Reduce el impacto del estrés oxidativo en la tiroides.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina: Un factor clave en la estabilidad del metabolismo.

Estrategia Nutricional aplicada en consulta

He trabajado con pacientes con hipotiroidismo que experimentaban frío extremo y metabolismo lento.

Al aplicar el Método Redox e incorporando alimentos antiinflamatorios y estrategias para mejorar la producción de ATP, lograron una notable mejoría en su termorregulación.

Consejos Nutricionales para Mantener el Equilibrio Tiroideo

Si quieres mejorar tu salud tiroidea y mantener una temperatura corporal estable, sigue estos consejos:

✔️ Incluye grasas saludables: Aguacate, aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos mejoran la función celular.

✔️ Consume suficiente proteína: Fundamental para la producción de hormonas tiroideas.

✔️ Evita los ultraprocesados y el azúcar: Disminuyen la función tiroidea y aumentan la inflamación.

✔️ Hidratación adecuada: La deshidratación afecta la capacidad del cuerpo para regular la temperatura.

✔️ Controla el estrés: El cortisol elevado afecta la conversión de T4 en T3.

La tiroides es un regulador clave de la temperatura corporal. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden causar alteraciones térmicas que afectan la calidad de vida.

A través de la nutrición y estrategias como el Método Redox, es posible mejorar la regulación metabólica y permitir que el cuerpo mantenga su equilibrio térmico de manera natural.

Si experimentas síntomas de frío o calor excesivo sin causa aparente, es fundamental que consultes con un especialista en nutrición y endocrinología para una evaluación completa y un plan personalizado.

Termorregulación y Trastornos de la Hormona Tiroidea. Disponible en: GP Notebook

Barnaclinic. Alteraciones en la Función del Tiroides. Disponible en: Barnaclinic

Mayo Clinic. Hipertiroidismo: Síntomas y Causas. Disponible en: Mayo Clinic

National Center for Biotechnology Information (NCBI)

Thyroid Hormone Regulation of Metabolism

Resolution of Hypothyroidism Restores Cold-Induced Thermogenesis in Humans

La información contenida en este artículo tiene un propósito meramente educativo e informativo. No pretende reemplazar el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud.

Si tienes cualquier condición médica, consulta siempre con un médico, nutricionista o profesional de la salud antes de realizar cambios en tu alimentación, estilo de vida o iniciar cualquier tipo de suplementación. Cada persona es diferente y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros.

El uso de esta información es responsabilidad del lector.

Estela Solanas

Estela Solanas