Inicio Método Redox Blog Libro Contacto 900 823 935

¿Te Sientes Agotado Cada Verano? No Eres el Único

Descubre los Alimentos Termoprotectores que te protegen del calor extremo y cuáles evitar en verano. Método Redox exclusivo en Zaragoza. Clínica de Nutrición. Llama ahora 900 823 935

¿Te Sientes Agotado Cada Verano? No Eres el Único

Bienvenido a nuestro blog, donde encontrarás contenido que te ayudará a llevar una vida más Saludable

Nutricionistas de Zaragoza te muestran Alimentos Termoprotectores para el Calor Extremo

¿Te Sientes Agotado Cada Verano? No Eres el Único

Si cada año cuando llegan las altas temperaturas sientes que tu cuerpo no responde igual, que te fatigas más rápido o que simplemente “no puedes con el calor”, tranquilo: le pasa a muchísima gente y tiene solución.

Pero lo que muchos no saben es que la alimentación puede ser tu mejor aliada para no solo sobrevivir, sino prosperar durante los meses más calurosos.

Habitualmente comemos con la mente; es decir, para compensar el calor buscamos cosas frías que nos refresquen y, sobre todo, evitamos encender los fuegos de la cocina.

En la entrevista que atendimos en Aragón Radio, muchos de los entrevistados optaban por comer mucha fruta o gazpachos. También es habitual tomar helados o refrescos para “refrescarse”. Pero este es el error más común en esta estación.

En este artículo descubrirás no solo qué alimentos te ayudan a mantener la energía durante el calor extremo, sino también cuáles están saboteando silenciosamente tu bienestar cada verano.

Aprenderás a comer con estrategia, para que tu cuerpo te acompañe y rinda al máximo en tu día a día durante esta temporada, evitando comer por impulso y comprendiendo qué procesos hay detrás de cada decisión nutricional.

Dietaryplus alimentos termoprotectores

Los Efectos Reales del Calor en Tu Cuerpo

Cuando el termómetro sube, tu organismo tiene que trabajar el doble para mantener una temperatura corporal estable. Esto provoca una serie de efectos que seguramente reconoces:

Síntomas que probablemente reconoces:

  • Fatiga constante que no mejora con descanso (te levantas ya cansado)
  • Dolores de cabeza frecuentes e intensos
  • Pérdida de apetito progresiva (la comida te resulta pesada)
  • Digestiones lentas y pesadas que antes eran normales
  • Sensación de “no poder más” a partir del mediodía
  • Deshidratación constante pese a beber agua continuamente
  • Irritabilidad y mal humor sin motivo aparente

Efectos a Medio Plazo:

  • Pérdida de peso no deseada por falta de apetito
  • Problemas de sueño recurrentes (te despiertas sudando)
  • Menos energía disponible para hacer ejercicio o actividades
  • Mayor propensión a resfriados y bajadas de defensas

¿Por Qué Algunas Personas Toleran Mejor el Calor?

Seguramente conoces a alguien que parece inmune al calor, que mantiene su energía y buen humor, incluso con 40°C a la sombra. La diferencia no está solo en la genética, sino en gran medida en cómo y qué comen.

Dietaryplus alimentos y calor

La Ciencia Simple: Por Qué Algunos Alimentos Te Refrescan y Otros Te Agobian

Antes de entrar en listas de alimentos, es importante que entiendas el concepto básico de por qué la comida afecta tanto a tu sensación de calor.

El Efecto Térmico de los Alimentos (Explicado Fácil)

Imagina tu cuerpo como un motor de alta precisión. Algunos combustibles (alimentos) hacen que el motor trabaje más suave y genere menos calor residual. Otros obligan al motor a trabajar muy duro, generando mucho calor extra justo cuando menos lo necesitas.

Alimentos “Refrigerantes”:

  • Requieren poca energía para procesarse completamente
  • Aportan agua y minerales exactos que necesitas por el sudor
  • No sobrecargan tu sistema digestivo ya estresado
  • Resultado: Te sientes más fresco, hidratado y con energía sostenida

Alimentos “Calentadores”:

  • Necesitan mucha energía y tiempo para digerirse
  • Generan calor interno durante 3-4 horas post-ingesta
  • Sobrecargan tu organismo cuando ya está estresado por el calor
  • Resultado: Sensación de agobio, fatiga extrema y calor interno

Ahora que entiendes la mecánica básica, veamos exactamente qué alimentos pueden convertirse en tus mejores aliados este verano.

Dietaryplus alimentos refrigerantes y calentadores

ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A COMBATIR EL CALOR

Las Grasas “Amigas” del Verano

Puede sonar contradictorio, pero ciertas grasas son tus mejores aliadas en verano. Mientras que los carbohidratos simples hacen trabajar mucho a tu organismo (generando calor), las grasas de calidad se procesan de forma muy eficiente.

Las grasas saludables (como el aceite de oliva, el aguacate o el aceite de coco) generan menos calor por cada molécula de ATP producida durante la digestión, lo que supone menos esfuerzo metabólico para obtener energía. A diferencia de estas, los azúcares (incluida la fructosa) provocan picos de glucosa y, por ende, un mayor sobrecalentamiento corporal.

Por ello, en nuestro plan nutricional recomendamos alimentos grasos por su reducida carga térmica durante la digestión, lo que ayuda a mantener estable la temperatura corporal (válido también para combatir el frío) y, además, destacan por su eficiencia metabólica y sus efectos antiinflamatorios.

Beneficios específicos de las grasas saludables:

Ácidos grasos de cadena Media MCT (como los del aceite de coco): se metabolizan rápido, generan energía sin sobrecalentar el sistema.

Ácidos grasos omega-3 y monoinsaturados (como los del aguacate y el aceite de oliva):

  • Mantienen la fluidez óptima de las membranas celulares
  • Regulan hormonas esteroideas relacionadas con el estrés térmico
  • Reducen la fiebre metabólica y la inflamación (por su acción antioxidante)
  • Mejoran significativamente la respuesta del cuerpo al calor y los rayos UV

Cabe destacar estos tres alimentos por sus efectos termoprotectores, los cuales ofrecen los siguientes beneficios:

Aceite de Oliva Virgen Extra

Por qué funciona: No genera calor extra al procesarse. Contiene antioxidantes naturales que protegen tus células del “estrés oxidativo” que causa el calor extremo. Además de reducir la inflamación, diríamos que es un “protector solar interno” a nivel celular.

El secreto: es rico en potasio, un mineral que se pierde masivamente al sudar. Este ayuda a equilibrar el exceso de sodio, responsable de la retención de líquidos y la inflamación, muy comunes en verano. Además, sus grasas generan menos calor durante la digestión que otros nutrientes, lo que contribuye a mantener estable la temperatura corporal, actuando como un auténtico “refrigerante natural” para tu organismo.

Aceite de Coco Virgen

La ventaja: se metaboliza de forma diferente a otras grasas y no sobrecarga tu sistema digestivo, que en verano ya está trabajando al límite. Además de su rápida eficiencia metabólica sin estrés digestivo, destaca su efecto antimicrobiano, que protege al sistema digestivo, especialmente cuando el calor lo hace más vulnerable, ya que hay alimentos cuya cadena de frío puede peligrar.

Alimentos termoprotectores Dietaryplus

HIDRATACIÓN CELULAR y equilibrio electrolítico

Como mencionaba anteriormente, una alimentación rica en grasas saludables mejora la permeabilidad celular, facilitando el paso del agua y los electrolitos. Esto contribuye a mantener una hidratación más estable y reduce la pérdida de agua por sudoración excesiva.

El Papel de la Hidratación (Más Allá del Agua)

Beber agua está bien, pero no es suficiente para una hidratación real. Con el calor pierdes electrolitos (minerales) específicos que el agua sola no repone. Los alimentos con alto contenido en agua + minerales biodisponibles son como “sueros naturales” que hidratan de verdad a nivel celular.

Destacar estos alimentos por su valioso aporte nutricional, ricos en minerales, los cuales ofrecen los siguientes beneficios:

Es un alimento clave en verano por su alto contenido en potasio, que regula la retención de líquidos, equilibra el sodio y favorece la termorregulación natural del cuerpo. Por eso se consume ampliamente en zonas tropicales y subtropicales.

Súper hidratante: el agua de coco contiene precisamente los minerales que pierdes al sudar y es rica en electrolitos, siendo incluso más efectiva que muchas bebidas isotónicas comerciales. No se recomienda su consumo habitual debido a su contenido de azúcares —principalmente glucosa, fructosa y sacarosa— aunque en cantidades moderadas. Por eso, además de ser hidratante, aporta energía rápida. Sin embargo, es buena tenerla en cuenta y especialmente recomendable tras una deshidratación.

El campeón del agua: 95% agua, pero con minerales biodisponibles. Es como comer hielo nutritivo de alta calidad. Ideal para cuando el calor te quita las ganas de comer. (Ideal quitarle las pepitas y consumirlo solo en temporada de verano)

Plus mineral: Hierro + agua + antioxidantes naturales. Te da minerales esenciales sin pesarte nada. Ideal para combatir la fatiga relacionada con el calor.

Hidratación pura: Como el pepino, es básicamente agua estructurada con minerales. Perfecto para picar entre horas cuando hace calor y necesitas algo refrescante.

HIERBAS que Refrescan de Verdad:

Efecto inmediato: La sensación refrescante no es imaginaria. La menta activa receptores específicos que envían señales de “frío” directamente a tu cerebro, proporcionando alivio instantáneo.

Adaptógena natural: Ayuda a tu cuerpo a adaptarse mejor al estrés térmico. Como tener un “termostato” natural más eficiente y calibrado.

Diurético suave: Te ayuda a eliminar toxinas acumuladas por el calor, sin deshidratarte ni comprometer tu equilibrio mineral.

PROTEÍNAS Ligeras para el Verano:

Pescado Azul (Sardinas, Caballa)

Aporta proteína de alta calidad y grasas omega-3 que reducen específicamente la inflamación que causa el calor en tu organismo.

Yogur Griego Natural

Triple beneficio: Proteína completa + probióticos + efecto refrescante natural. Los probióticos optimizan tu digestión cuando el calor la ralentiza considerablemente.

FRUTOS SECOS Estratégicos:

Ricas en vitamina E: Protegen tus células del daño oxidativo que causa el calor extremo. Como un “seguro de vida” para tus membranas celulares.

Omega-3 vegetal: Reducen la inflamación sistémica que provoca el calor prolongado y el estrés térmico acumulado.

Alimentos refrescantes e hidratantes DIetaryplus

ALIMENTOS QUE TE HACEN PASAR MÁS CALOR

Como grupos generales a evitar durante altas temperaturas, destacan principalmente:

  • Azúcares refinados y alimentos ultraprocesados: generan muchos picos de energía y calor excesivo interno.

  • Grasas procesadas o trans: requieren más tiempo y energía para digerirse, lo que aumenta significativamente el estrés térmico.

En cuanto a alimentos más concretos a evitar, serían los siguientes:

Las PROTEÍNAS “Problemáticas”:

Embutidos y Fiambres

Triple problema: Mucha sal (te deshidratan activamente), mucha grasa procesada (digestión difícil y lenta) y conservantes que sobrecargan tu hígado justo cuando más necesita funcionar de forma óptima.

ESPECIAS que “Encienden” tu Motor:

Efecto termogénico: Literalmente acelera tu circulación y eleva tu temperatura interna de forma sostenida. En invierno está bien, en verano es completamente contraproducente.

Demasiado “caliente”: Es uno de los alimentos más termogénicos que existen. Equivale a hacer trabajar más a tu organismo cuando ya está funcionando al límite.

Acelera el metabolismo: Lo que en invierno es una ventaja clara, en verano se convierte en un problema real.

ENDULZANTES que Generan Calor:

Procesamiento costoso: Aunque es natural, tu cuerpo gasta mucha energía (equivalente a calor) para procesarla completamente.

Picos de glucosa: Generan picos de energía que luego se convierten en calor interno persistente y fatiga posterior.

BEBIDAS que Deshidratan

Doble problema: La cafeína acelera tu metabolismo (generando más calor) y te deshidrata progresivamente. Una taza por la mañana puede estar bien, pero más es contraproducente.

El gran deshidratador: Te quita agua del organismo justo cuando más la necesitas. Además, altera tu capacidad natural de regular la temperatura. A veces se cree que beber mucha cerveza es diurético por la cantidad de orina que produces, pero en realidad esto provoca pérdida de minerales esenciales, causando la típica resaca metabólica por deshidratación, seguida de una inflamación posterior.

Los anti-refrescos: Los refrescos suelen contener principalmente agua y azúcar. A pesar de la sensación refrescante que aporta la bebida fría, en realidad generan un exceso de calor interno que provoca una falsa sensación de sed, llevando a beber más sin hidratar realmente.

Las versiones “cero” tampoco son la solución, ya que su alto contenido en conservantes y edulcorantes puede producir un efecto similar y contribuir a la deshidratación celular.

Alimentos que generan calor Dietaryplus

EJEMPLOS DE RECETAS CON ALIMENTOS TERMOPROTECTORES

  • Ensaladilla rusa de coliflor con mayonesa casera
  • Aguacate relleno de caballa fresca
  • Huevos duros rellenos de guacamole cremoso
  • Crema fría de manzana y aguacate
  • Sopa fría de remolacha y kéfir
  • Solomillo a la plancha con salsa guacamole
  • Batido de frutos rojos y leche de coco
  • Pechuga con salsa de leche de coco y limón
  • Agua infusionada con pepino y menta fresca

Aguacate relleno de caballa Dietaryplus

Vitamina D: La Vitamina del Sol

Incluir alimentos ricos en ácidos grasos durante el verano tiene un beneficio extra y poco conocido: ayudan a sintetizar la vitamina D, conocida como la vitamina del sol.

Esta vitamina es liposoluble, lo que significa que se disuelve únicamente en la grasa. Por eso, si tu alimentación no es rica en ácidos grasos saludables, por más sol que tomes podrías presentar carencias significativas.

La exposición solar es importante, pero debe ir acompañada de una dieta adecuada para favorecer su absorción y aprovechar al máximo sus beneficios para el sistema inmunitario.

Vitamina D sol y alimentacion Dietaryplus

¿Por Qué Funciona Esta Estrategia? (La Ciencia Simple)

Para entender por qué estos alimentos funcionan tan bien, necesitas conocer un concepto básico: tu cuerpo es como una fábrica de alta tecnología que siempre está produciendo energía y, como efecto secundario inevitable, calor.

Alimentos “Eficientes” vs. “Despilfarradores”

Alimentos Eficientes (Termoprotectores):

  • Se procesan gastando poca energía metabólica
  • No generan “desperdicios térmicos” que calienten tu organismo
  • Aportan exactamente lo que necesitas (agua, minerales, antioxidantes)
  • Resultado: Tu “fábrica interna” funciona sin sobrecalentarse

Alimentos Despilfarradores (Termogénicos):

  • Obligan a tu organismo a trabajar muy duro
  • Generan mucho “calor residual” durante horas
  • No aportan lo que necesitas específicamente en verano
  • Resultado: Tu “fábrica interna” se sobrecalienta peligrosamente

El Papel de los Antioxidantes

Cuando hace mucho calor, tu organismo produce más “radicales libres” (moléculas reactivas que dañan tus células). Los alimentos ricos en antioxidantes neutralizan este daño celular, manteniendo tu organismo funcionando de forma óptima incluso bajo estrés térmico.

Piénsalo así: Los antioxidantes son como el “líquido refrigerante” de alta calidad de tu coche. Sin ellos, el motor (tu cuerpo) se sobrecalienta y puede sufrir daños permanentes.

Dietaryplus Alimentos Antioxidantes y refrigernates

Señales de Que Tu Estrategia Alimentaria Está Funcionando

Cambios en la Primera Semana:

  • Te levantas menos agotado por las mañanas
  • Los dolores de cabeza por calor disminuyen notablemente
  • Tienes menos sensación de “agobio” a mediodía
  • Tu digestión se vuelve más ligera y eficiente

Cambios en el Primer Mes:

  • Notas que toleras mejor las temperaturas altas
  • Recuperas el apetito de forma saludable y natural
  • Tu energía se mantiene más estable durante todo el día
  • Sudas de forma más eficiente (menos “pegajoso”, más refrescante)

Cambios a Largo Plazo:

  • El verano deja de ser una “lucha diaria” para convertirse en una estación más
  • Tu piel se ve mejor protegida y menos afectada por el sol
  • Tu estado de ánimo es más estable sin los altibajos típicos del calor
  • Tienes energía real para hacer planes y actividades que antes evitabas

Si reconoces varios de los síntomas mencionados anteriormente en tu día a día, es probable que tu organismo necesite más que simples ajustes alimentarios.

A veces se requiere un análisis más profundo de tu respuesta individual al calor y un protocolo personalizado.

Alimentacion termoprotectora en verano Dietraryplus

¿Cuándo Necesitas Ayuda de un Nutricionista Profesional?

  • Fatiga extrema que no mejora con descanso adecuado
  • Dolores de cabeza frecuentes e intensos durante el verano
  • Náuseas o mareos recurrentes con el calor
  • Pérdida de peso no intencionada por falta de apetito
  • Problemas de sueño persistentes relacionados con el calor

Situaciones Especiales que Requieren Supervisión:

  • Tomas medicación que puede afectar la termorregulación
  • Tienes condiciones médicas (diabetes, problemas tiroideos, hipertensión)
  • Eres deportista y notas bajada significativa de rendimiento
  • Trabajas al aire libre y necesitas optimización específica para tu actividad
  • Eres mayor de 65 años o cuidas a alguien de esta edad